¿Cómo funciona SISBEN?

El Sistema de Identificación de Subsistencia o SISBEN es un programa del gobierno colombiano que tiene como objetivo clasificar a los ciudadanos en grupos de vulnerabilidad económica, con el fin de brindarles acceso a los diferentes programas sociales de la nación.

Para ser clasificado en el SISBEN, se debe presentar la solicitud en cualquier oficina del Departamento Administrativo de Planeación o en las oficinas de las entidades promotoras de salud, luego se debe llenar un formulario y adjuntar la documentación requerida. La clasificación se realiza a través de un puntaje que se asigna en base a la información suministrada en el formulario, siendo los factores determinantes la edad, el número de miembros del hogar, el nivel educativo, entre otros.

Con base en el puntaje asignado, se clasifica a los solicitantes en tres grupos:

Grupo 1: Personas en condición de extrema pobreza, es decir, aquellas que no tienen acceso ni a los servicios mínimos indispensables para la vida.

Grupo 2: Personas en condición de pobreza, es decir, aquellas que tienen acceso a los servicios mínimos indispensables para la vida, pero no cuentan con los recursos suficientes para garantizar una vida digna.

Grupo 3: Personas en condición de vulnerabilidad, es decir, aquellas que tienen acceso a los servicios mínimos indispensables para la vida, cuentan con los recursos suficientes para garantizar una vida digna, pero están expuestas a caer en condiciones de pobreza en caso de que su situación económica cambie.

Una vez asignado el puntaje y clasificado en uno de los tres grupos, el solicitante debe acudir a la oficina de SISBEN más cercana a su domicilio para recoger su Tarjeta de Identificación de Subsistencia o TIS, la cual lo acredita como beneficiario de los programas sociales del gobierno.

La TIS es personal e intransferible, y debe ser renovada cada dos años o cuando cambie la situación económica del beneficiario, como por ejemplo, si éste obtiene un empleo.

El SISBEN es un programa que brinda acceso a los diferentes programas sociales del gobierno colombiano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en condición de vulnerabilidad económica.

Subir